Guía
Postulación de pósters y trabajos libres

Guía para la Aceptación de Posters sobre publicaciones científicas para el XXIX Congreso Centroamericano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y VI Congreso Costarricense de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Los carteles o posters científicos son presentaciones visuales que muestran y detallan los últimos avances en investigación con respecto a temas otorrinolaringológicos y de cirugía de cabeza y cuello. Estos carteles permiten a los espectadores evaluar y asimilar evidencia científica para mejorar la atención de los pacientes en los respectivos temas.
Los carteles presentados serán seleccionados y reconocidos por parte del Comité Científico académica del XXIX Congreso Centroamericano de ORL y CCC. Dicho Comité estará encargado de evaluar que cada tema presentado contenga los rubros solicitados según la guía formulada a continuación.
Se escogerán los mejores proyectos dentro de cada especialidad
Los proyectos presentados deberán tener los componentes básicos de cada trabajo de investigación según su tipo de estudio realizado (serie de casos, informe de casos, revisión sistémica, metaanálisis, protocolos de manejo de patologías específicas, etc.)
Los resúmenes científicos deberán cumplir las siguientes características:
No haber sido publicados previamente en otros congresos ni revistas científicas
Deben ser actuales y contener información relevante del ámbito científico, procedimientos y prácticas clínicas relativas a la especialidad de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y ciencias afines así como innovadora sobre temas pertinentes con respecto a ORL y CCC
Contener los elementos básicos según cada tipo de estudio.
** Estudios de Revisiones de Bases de Datos **
En caso de presentar estudios de revisiones base de datos debe de tener en cuenta los siguientes puntos:
-La investigación debe de estar siempre impulsada por hipótesis y conclusiones que reflejen la importancia clínica de los hallazgos (los trabajos de investigación que dejen esto claro, serán tomados en cuenta con prioridad sobre los que no)
-La división o disociación de los hallazgos relacionados entre múltiples presentaciones dará como resultado el rechazo de todas las presentaciones relacionadas
-Cada autor individual tiene un límite de 5 resúmenes de bases de datos de trabajos que puede postular individualmente.
-Los resúmenes deben tener redacción original. No se permite la copia y edición de estudios relacionados con otros proyectos, pudiendo tomarse como plagio.
-A quienes envíen sus estudios de revisiones bases de datos o fundamentados en bases de datos de pacientes propios se les pedirá incluyan en la metodología:
- Nombre de la bases de datos utilizadas
- Fuente de los datos
- Si son bases de datos de su gobierno
- ¿Quién posee y mantiene esta base de datos?
- ¿Cuál es la dirección Web para obtener información sobre esta base de datos?
- ¿A cuál institución se encuentra afiliado el autor principal?
Pasos para el Envío
-Enviar un correo a la dirección: costarica.orl@gmail.com
Con la siguiente información en un archivo en pdf, en letra tipo “Times New Roman” tamaño 12:
Datos de Identificación de su trabajo:
- Titulo propuesto
- 15 palabras como máximo
- Mencionar el/los autores presentes en el estudio en orden de prioridad (mencionar a un autor presentador el cual va a estar presente en el Congreso) (En caso de que el autor principal o el autor presentador sean residentes o estudiantes, debe indicar el grado académico y programa de formación al que pertenece)
- Mencionar el área al cual pertenece el estudio:
- Otorrinolaringología integral
- Cirugía Plástica y reconstructiva facial
- Oncología de cabeza y cuello
- Laringología
- Otología/ Neurolotología
- Otorrinolaringología pediátrica
- Rinología y Base de Cráneo
- Medicina del sueño
- Audiología
- Lugar de Desarrollo del trabajo
- Indicar el origen de financiamiento del trabajo en caso de que aplique
- Mencionar el tipo de estudio
- Reporte de Caso
- Serie de Casos
- Ensayo Clínico
- Revisión sistemática
- Metaanálisis
- Estudio de base de datos (ver *estudios de revisiones de bases de datos*)
- Otros (describir el tipo de estudio)
- Resumen o Abstract: un apartado de un párrafo que resuma desde la introducción hasta las conclusiones del trabajo
- Introducción
- Antecedentes del tema, justificación, propósito y preguntas de investigación.
- Metodología (máximo una página), en donde se debe de explicar lo siguiente de manera breve:
- Diseño del estudio
- Año (s) y mes (es), en el que fue realizado el estudio
- Tema estudiado
- Intervenciones realizadas
- Medición de resultados
- Variables independientes
- Análisis preliminar
- Aprobación del comité de ética correspondiente
- Resultados
- Mencionar resultados principales, en caso de ser necesario incluir el índice de confiabilidad del estudio o valores p
- Incluir asuntos relacionados con conflictos de intereses y mencionarlos en caso de estar presentes.
Tiempo para envío de estudios y selección de carteles.
- Fecha de inicio 10 de Febrero 2025.
- Fecha final 1 de Mayo 2025.
Todo Poster aceptado se le brindará un tiempo específico durante el Congreso para presentarlo de forma oral
**Cualquier proyecto enviado fuera de este plazo de tiempo no será evaluado**